QUESO DE LIEBANA o QUESUCO

cantabria vaca oveja españa

El QUESO DE LIEBANA o QUESUCO como se le conoce popularmente es originario de Cantabria, concretamente del Valle de Liébana al pie de los Picos de Europa, es un queso de mezcla de leche de vaca, oveja y cabra. La coagulación se lleva a cabo con cuajo animal a una temperatura de 28 a 32 grados durante unos 50 minutos, luego se corta el cuajo y se pone a escurrir durante un día.

Luego procede a salarse por una cara y al día siguiente la otra cara y se deja madurar entre uno y dos meses, el resultado es un queso pequeño con tacto suave, mantecoso y de sabor algo amargo


QUESO DE VIDIAGO

ladrillo blando suave leche de vaca

El QUESO VIDIAGO proviene de la parte oriental de Asturias, normalmente es un queso con forma de ladrillo, con tacto blando y sabor suave, con un ligero olor a mantequilla, se elabora con leche de vaca y tiene una producción bastante reducida.

QUESO DE TUPÍ

donde comprar queso de tupi en barcelona

El QUESO TUPÍ proviene del Valle de Arán y toma su nombre de la vasija de barro que lo contiene en sus primeros meses, tiene la característica de que se elabora a partir de otro queso de oveja que solía ser el queso de serrat.

Se cogía el queso de serrat recien elaborado y se metía en las vasijas o tupins que se cubría con un lienzo para evitar a los parásitos y lentamente comienza un proceso de fermentación que durará varios meses al final de la cual hay que remover el producto para que quede una pasta suave y cremosa. Luego se le añade alcohol que puede ser aguardiente, cazalla o incluso ron y coñac.

Es un queso para untar en pan, de sabor bastante fuerte y es tambien graso.

QUESO TOU DELS TIL LERS

queso de leche cruda pasta blanda cremoso y con grasa

El QUESO TOU DELS TIL LERS es originario de Sort en la provincia de Lleida en Cataluña, es un queso elaborado con leche cruda recién ordeñada a la que no se aplica ningún tratamiento de calor, con lo cual es muy recomendable que se controle mucho las condiciones sanitarias de las ganaderias de donde se obtenga la leche.

Se utiliza leche entera sin quitarle nada de grasa y se obtiene un queso de pasta blanda cremoso y con bastante grasa que se utiliza normalmente para untar en pan. Como consecuencia de su esponjosa masa la piel del queso se enmohece y de esta manera surgen sus dos variedades: el blanco si se enmohece de hongos y el rojo si se frota con levaduras.

Es un queso blando y mantecoso, con poca sal ideal para tomar con un vino blanco joven

QUESO TORTA DEL CASAR

picante, olor intenso, ideal para untar

El QUESO TORTA DEL CASAR es originario de Casar de Cáceres, es un queso escaso y bastante caro, debido a la escasez de la leche con la que se elabora y que se necesitan 6 litros de leche para cada queso, la leche que se utiliza es de oveja churra. 

Este queso se elabora en primavera, una vez reunida la leche del ordeño se calienta a unos 25 grados y se añada cuajo de cardo silvestre para obtener la cuajada, una vez obtenida se rompe en granos muy pequeños, se deja reposar y se elimina el suero.

Posteriormente se introduce en el molde y se sala por una cara, luego se sala por la otra cara cuando se recorten las aristas. Luego comienza el proceso de maduración que consiste en una serie de reacciones que hacen que el queso se vuelva mas liquido en su interior. Es un queso de sabor poco ácido, algo picante y con un olor intenso, al ser un queso liquido es ideal para untarlo.